La Asociación
A.F.A.R se constituyó en Noviembre de 1996, como resultado de la movilización de un grupo de familiares, profesionales y voluntarios de Aranda de Duero y de la comarca de la Ribera del Duero, sensibilizados con la problemática social que representaba la Enfermedad de Alzheimer y desde entonces, hace ya 18 años, AFAR ha ido ampliando servicios y recursos con el fin llegar cada vez a más personas.
La finalidad con la que nacimos, la calidad de vida de las personas afectadas y su bienestar, sigue siendo a día de hoy el principal motor que nos mueve para seguir avanzando y por la que trabajamos con ahínco año tras año.
Apostamos por una atención integral a las personas con las que trabajamos, así como por la atención a sus familiares y cuidadores. Para nosotros esto se traduce en una apuesta firme por la dignidad de las personas afectadas, por la atención centrada en la PERSONA y por dar respuesta a las necesidades de las personas y a su bienestar.
Seguimos teniendo muy presentes los objetivos que figuran en nuestros estatutos, incorporando nuevos matices que enriquecen nuestro trabajo y que posibilitan que lleguemos a más personas, incluso antes del diagnóstico, incidiendo en la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz.
AFAR está declarada de Utilidad Pública por Orden Ministerial del 16 de junio del 2006 y recientemente ha obtenido la certificación de calidad por AENOR para la norma ISO 9001 y 158201.
Transparencia
Queremos reforzar la transparencia de las actividades de la Asociación, ofreciendo toda aquella información relacionada con la utilización de recursos públicos, planificación y gestión de nuestra actividad.
Objetivos
- a) Mejorar la calidad de vida de familiares y personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.
- b) Proporcionar atención especializada a las personas afectadas por la Enfermedad de Alzheimer u otras demencias
- c) Prestar asistencia profesional a los familiares de los afectados por la Enfermedad de Alzheimer.
- d) Sensibilizar y proporcionar información a la sociedad sobre la Enfermedad del Alzheimer y las repercusiones de los cuidados de las personas afectadas e) Asesorar a los familiares de los enfermos de Alzheimer en temas sociales, jurídicos, médicos y asistenciales.
Servicios
ATENCIÓN A PERSONAS AFECTADAS
- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS AFECTADAS POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS:
- Centro Terapéutico de Día para Enfermos de Alzheimer y otras demencias “Las Francesas”. Servicio de Transporte Adaptado.
- Unidad de Memoria: Programas de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia.
- Servicio de Atención Especializada a Domicilio
ATENCIÓN A FAMILIAS
- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS:
- Servicio de Información y Asesoramiento
- Servicio de Apoyo psicosocial
- Apoyo Psicológico
- Apoyo social
- Servicio de Préstamo de ayudas técnicas
SOCIEDAD EN GENERAL: DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
- Proyecto de Voluntariado
- Proyecto Divulgación y Sensibilización Comunitaria
- Otras actuaciones
Colaboradores
– Diputación Provincial de Burgos
– ORONA
– Peña «La Amistad»
– Obra Social Ibercaja
– Bankia
– Junta de Castilla y León
– Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
– Ayuntamiento de Aranda de Duero
Participa
HAZTE VOLUNTARIO
¿Te has preguntado alguna vez que hacer con tu tiempo libre?, ¿hacer algo por los demás sin recibir nada a cambio?, ¿has pensado alguna vez en la idea de hacerte voluntario?
¡¡ANÍMATE!! , nuestra asociación siempre estará abierta a gente como tú.
¡¡LLÁMANOS E INFÓRMATE!! , podrás participar en nuestras actividades o proponernos alguna nueva. ¿TE ATREVES?
En AFAR, los Voluntarios constituyen un pilar importante dentro de nuestra entidad. Desarrollan de forma solidaria actuaciones enmarcadas en el día a día de los diferentes Programas, apoyando a los profesionales y llevando a cabo intervenciones acordes con la misión de la Entidad.
La figura del voluntario de Alzheimer no solo es importante para proporcionar apoyo y compañía a la persona afectada con esta enfermedad, sino que también sirve de respiro y nexo con la realidad exterior para el familiar o cuidador de la persona con enfermedad de Alzheimer, ya que, en muchas ocasiones, estas personas se ven obligadas a aislarse de su entorno por las altas exigencias que supone su atención.
Algunas de las actividades que realizan nuestros voluntarios y en las que podrás participar son:
- Canciones de Ayer/ coro
- Apoyo en las actividades del Centro de Día o de la Unidad de Memoria
- Apoyo en las actividades de terapia con Arte
- Participación en el Coro de la Asociación
- Apoyo en el Huerto
- Paseo- Acompañamiento en momentos puntuales
- Participación en eventos organizados por AFAR (Cuestaciones, Jornadas de.
- Convivencia con usuarios , familiares y otros voluntarios de la Asociación y de otras Asociaciones, Excursiones, Semana del Alzheimer…)
- Cursos de Formación
Sí eres un profesional de cualquier ámbito también puedes colaborar con nosotros ante necesidades concretas vinculadas con tu especialización (Por ejemplo, peluqueras, taxistas, abogados, fontaneros,..….)
HAZTE SOCIO / DONATIVOS
Desde nuestra página web http://www.afaranda.com/ pulse en la pestaña ESCRÍBENOS que está en la parte superior derecha y rellena el formulario para hacerte socio.
Le enviaremos la información para que pueda colaborar con nuestra asociación. A continuación puedes ver los beneficios fiscales que tienes cuando colaboras con nosotros.
Actividades
Desde AFAR se realizan numerosas actuaciones con el fin de acercarnos a la sociedad y dar a conocer la enfermedad y la asociación.
Objetivo General
Sensibilizar e informar sobre la enfermedad de alzheimer y sobre las demencias.
Objetivos Específicos
- Acercar a las personas afectadas y a sus familiares información sobre la enfermedad y sobre los recursos existentes en nuestro entorno.
- Favorecer un intercambio de información entre los diferentes agentes sociales y sanitarios.
- Mejorar la imagen de la enfermedad y de las personas afectadas.
- Divulgar novedades y avances sobre la enfermedad y sobre la intervención en este tipo de patologías.
Desde el Programa de Sensibilización realizamos numerosas actividades como por ejemplo:
Charlas
Visitas de colegios
El día naranja en la que trabajadores de la empresa Glaxo nos ayudan en la realización de una jornada de juegos tradicionales “la fiesta del verano”
Talleres de envejecimiento saludable por pueblos de la comarca
Aparición en los medios de comunicación local, facebook, etc
Localización y Contacto
Disponemos de centro terapéutico de día y unidad de memoria en las siguientes direcciones;
Sede AFAR y centro terapéutico de día Las Francesas | Unidad de memoria |
Calle Antonio Baciero 2 Bajo. Edificio Las Francesas, 09400 Aranda de Duero, Burgos Teléfono y Fax: 947 50 08 07 Móvil: 650 47 58 44 Email: afar.aranda@yahoo.es |
Avda. Orfeón Arandino 2 – 2ª PLANTA 09400 Aranda de Duero, Burgos Teléfono: 947 50 19 99 Email: afar.aranda@yahoo.es |