Asociación Familiares Alzheimer Burgos
Localización y Contacto
Datos de contacto de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Burgos, disponemos de centro de día y taller de estimulación en las siguientes direcciones;
Asociación Familiares de Alzheimer Burgos | Centro Terapéutico de Día y Taller de Estimulación | Información y Centro de Respiro |
Dirección: Calle Loudun 10 Bajo, 09006- Burgos Teléfono: 947 239 809 Fax: 947 245 299 Email: afaburgos@gmail.com Sitio web: www.alzheimerburgos.com |
Dirección: Calle San Julián 7 Bajo, 09002 – Burgos Teléfono: 947 205 262 Fax: 947 257 566 Email: sanjulian.afabur@yahoo.es |
Dirección: Calle El Ferial 10, Bajo-B, 09240 – Briviesca, Burgos Teléfono: 947 590 144 |
La Asociación
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Burgos (AFABUR), comenzó su andadura en el año 1994. Varios familiares vimos la necesidad de constituir una asociación, para paliar en lo posible, los efectos que la enfermedad conlleva tanto a los enfermos como a los familiares.
AFABUR fue aprobada e inscrita el 4 de Diciembre de 1994, con el Registro Provincial Nº 1.906 y en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de carácter social de Castilla y León, con Nº registral 09.0104E.
Como objetivo más inmediato y urgente era, que los burgaleses tomaran conciencia de la existencia de la enfermedad de Alzheimer, en esos momentos poco conocida, y de su problemática, desde el punto de vista de las necesidades del enfermo y de sus familiares.
Gracias a la ayuda de voluntarios: Médicos, Neurólogos, Psicólogos y Trabajadores Sociales, nos fuimos enterando de lo que la enfermedad de Alzheimer implica en el orden familiar, social, económico y el campo tan inmenso de actuación que descubrimos.
Un magnifico empresario vino en nuestra ayuda y nos cedió una oficina amueblada. Por lo menos teníamos un lugar para las reuniones de la Junta Directiva y para atender las visitas.
Después llegó una Auxiliar Administrativo y una Psicóloga, ¡Aquello marchaba!. Las entrevistas con las autoridades dieron su fruto y el Excmo. Ayuntamiento de Burgos nos cedió un local para instalar en él nuestro primer Centro de Día. El sueño iba camino de hacerse realidad
Paralelo a esto, el aspecto económico era grave y había que buscar financiación. Se nos fueron ocurriendo muchas cosas, mesas petitorias e informativas, cenas benéficas, conciertos, actuaciones teatrales, … etc. Además de solicitar ayudas económicas ante instituciones públicas y privadas de la ciudad.
Con el apoyo conseguido pudimos abrir nuestro primer Centro Terapéutico de Día en Febrero de 1997. Este cuenta con 550 m2 y capacidad para poder atender a 50 enfermos.
Desde la puesta en marcha de este servicio la actividad de la Asociación fue creciendo, ganando confianza en la ciudad de Burgos, siendo un referente para todas las familias afectadas por una demencia.
Transparencia
Queremos reforzar la transparencia de las actividades de la Asociación, ofreciendo toda aquella información relacionada con la utilización de recursos públicos, planificación y gestión de nuestra actividad.
Objetivos
- Mejorar la calidad de vida y bienestar social de los enfermos con demencia y de sus familiares.
- Ofrecer servicios especializados para el trabajo con estos enfermos cara a mantener y/o ralentizar el proceso de la enfermedad y de descarga para la familia.
- Apoyar y asesorar a la familia a lo largo del proceso de la enfermedad.
- Facilitar formación a familiares, profesionales y voluntarios.
- Promover la investigación.
Servicios
- INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO.- Información sobre la enfermedad y cuidados en la atención al enfermo en cualquiera de las fases de la enfermedad.- Información y asesoramiento sobre recursos sociales (estancias diurnas, residencias públicas y privadas, Servicio de ayuda a domicilio… ), pensiones (contributivas, no contributivas, invalidez), ley de dependencia…- Apoyo psicológico: intervención individual y familiar.- Información legal: procedimiento de incapacitación, tutela, cesión de poderes…
2.- CENTROS TERAPEUTICOS DE DÍA.
La Asociación cuenta con dos Centros de Día ubicados en:
* C/ Loudun Nº 10 Bajo
* C/ San Julián Nº 7 Bajo.
Ofrecen una atención especializada a enfermos diagnosticados de Alzheimer y/o cualquier demencia, intentando mantener y retrasar el proceso de la enfermedad mediante el entrenamiento de actividades terapéuticas y recreativas, a la vez que proporcionar un tiempo de respiro a las familias.
• Equipo multidisciplinar que interviene:
– Psicólogas
– Médico
– Terapeuta ocupacional.
– Trabajador social
– Enfermeras
– Fisioterapeuta
– Auxiliares de enfermería.
– Personal Administrativo
– Personal de Limpieza.
– Musicoterapeuta
• Actividades: Estimulación cognitiva, orientación en la realidad, terapia de reminiscencia, terapia ocupacional, psicomotricidad, cuidados de enfermería, fisioterapia, musicoterapia.
• Jornada:
Jornada completa:
Horario: De 10:00 a 19:00 h
Días: De lunes a viernes.
Incluye: Comida y merienda.
Precio*: 630€/ mes con transporte.
575€/mes sin transporte.
Nº de plazas: 70
Media Jornada:
Horario: 4h/ día, mañana (10 a 14h) o tarde (15 a 19h)
Días: De lunes a viernes.
No incluye comida.
Precio: sin transporte: 327€/mes – con transporte parcial: 357€/mes
Nº de plazas:30
3.-SERVICIOS DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
3.1 ESTIMULACIÓN COGNITIVA (atención en grupos reducidos)
Servicio de estimulación para personas diagnosticadas de Alzheimer y otras demencias en fase inicial, con un deterioro leve o leve-moderado, que no presenten alteraciones de conducta.
Dirección: C/ San Julián nº 7 Bajo.
Teléfono: 947205262
• Actividades: Estimulación cognitiva, reminiscencia, terapia ocupacional y psicomotricidad.
• Horarios y Precios*:
De 11:30 a 13:30 (Martes y Jueves): 66€/mes
De 11:30 a 13:30 (Lunes, Miércoles y Viernes): 98€/mes
De 11:30 a 13:30 (De Lunes a Viernes): 163€/mes.
De 16:30 a 19:30 (De Lunes a Viernes): 248€/mes.
De 17:00 a 19:30 (Martes y Jueves): 83€/mes
Plazas: 35
3.2 ESTIMULACION COGNITIVA (EN DOMICILIO) (Atención individualizada)
- Objetivo: Es atender al enfermo en aspectos asistenciales y terapéuticos y proporcionar a la familia un tiempo de respiro durante dos horas máximo diariamente (de lunes a viernes).• Actividades: Aseo, movilización, paseos, estimulación cognitiva, trabajo de memoria, psicomotricidad, apoyo en la realización de actividades de la vida diaria, adaptadas todas estas actividades al nivel de deterioro del enfermo.
El servicio es realizado por auxiliares de enfermería formados y con experiencia de trabajo con enfermos de Alzheimer.
El precio es de 8,90€/hora de lunes a viernes*.
Nº de plazas: 22
3.3 SERVICIO DE PROMOCIÓN, MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA AUTONOMÍA FUNCIONAL
Se trabaja de forma individual, este servicio se ofrece tanto en instalaciones de la Asociación como en domicilios, según demanda de la familia.
El precio 92€/mes. En sesiones de ½ hora, dos días por semana*.
- VOLUNTARIADO.
La asociación dispone en la actualidad de un grupo de 19 voluntarios, que participa en las actividades de la asociación apoyando a los distintos profesionales en la atención al enfermo y en los domicilios realizando un servicio de acompañamiento al enfermo y/o familiar.
Estos reciben una formación específica para trabajar con este colectivo, facilitada desde el propio centro.
- AUTOAYUDA COMUNITARIA EN EL MEDIO RURAL: BRIVIESCA.
Con sede en Briviesca
• Dirección: C/El Ferial Nº 10 Bajo B
• Teléfono: 947 59 01 44
- Servicios:
– Información y asesoramiento.
– Apoyo psicológico.
– Voluntariado.
– Estimulación cognitiva en el domicilio.
– CENTRO DE RESPIRO: de lunes a vienes de 15,30 a 20,00. Con capacidad para 15 usuarios se ofrece este servicio de estimulación a la persona con demencia y un tiempo de descanso para el cuidador. Precio*: 223€/mes.
6. GRUPOS DE AUTOAYUDA.
Grupos dirigidos por profesionales de la asociación (psicólogo, T.S) con el fin de proporcionar una ayuda a los cuidadores y familiares del enfermo, para un mejor afrontamiento y adaptación de la enfermedad.
- CURSOS PARA FAMILIAS.
Realización de cursos dirigidos a las familias, para un mejor conocimiento, afrontamiento y adaptación de la enfermedad.
8. PROGRAMA GRADIOR
Estimulación cognitiva a través del ordenador (pantalla táctil).
Este programa está indicado para enfermos es tardíos leves o leves- moderados.
El precio es de 61€/mes 2 días por semana, en sesiones de 30 minutos*.
Se podrá realizar en cualquiera de los dos centros.
9. OTROS
– Revista informativa de manera cuatrimestral.
– Información periódica de actos de interés, actividades, charlas, cursos, ayudas…
– Servicio de Biblioteca.
– Otras actividades para el mantenimiento de la Asociación: Loterías, teatro, galas benéficas…
– Celebración del “Día Mundial de Alzheimer”.
*Precios vigentes para el año 2017.
Colaboradores
Durante el año 2015 AFABUR ha recibido ayuda de varias entidades públicas y privadas:
– Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
– Junta de Castilla y León
-Ayuntamiento de Burgos
– Diputación Provincial de Burgos-
– Ayuntamiento de Briviesca
– FundaciónBancaria “La Caixa” y Caja de Burgos Fundación Bancaria
– Fundación Gutiérrez Manrique
– Caja Círculo, Fundación Bancaria y Fundación Bancaria Ibercaja
Participa
SOCIOS:
Para ser socio de AFABUR , como familiar, se paga una cuota anual de 72.12 €.
Cualquier persona y en cualquier momento pueden hacer su aportación como socios colaboradores (en la cuantía que estimen) en los siguientes números de cuenta:
IBERCAJA: ES25 2085 9660 38 0330168534
LA CAIXA: ES42 2100 5598 53 2100022919
CAJA 3: ES46 2086 7061 35 3300006541
BANKIA: ES93 2038 9409 90 6000165846
CAJA RURAL: ES88 3060 0073 73 1075601524
VOLUNTARIADO:
Para participar como voluntario en AFABUR no es necesario tener una formación específica, pero es imprescindible tener 18 años o más.
Contactar con la Asociación para concertar cita para recibir información sobre la enfermedad, pautas de cuidado con estos enfermos, y consensuar la actividad de voluntariado a realizar (días, horario, etc.). Recoger ficha de voluntario y carnet.
Actividades
Semana de Alzheimer (Organización de distintos actos entorno al Día Mundial de Alzheimer, 21 de Septiembre)
Formación a los familiares y voluntari@s – Conferencias a lo largo del año
Proyecto “Peces solidarios o Peces de San Pedro Pescador”.
Proyecto que se ha puesto en marcha en Burgos en el mes de junio de 2015, a través del cual se pretende conseguir fondos para financiar distintos proyectos de varias Asociaciones a nivel nacional, ante la reducción de subvenciones públicas y privadas; y en la que Afabur gestiona el Proyecto.
El Proyecto consiste en un Postre Solidario, en forma de pez. Hecho con hojaldre, que puede ir relleno de dulce o salado (según la imaginación del pastelero y gusto del cliente), calculado para unas 8/10 raciones y con un precio fijo de 25 €. El 20% de su precio se destina a apoyar a las Asociaciones: Síndrome Down España, CEAFA y AFABUR (gestora del proyecto).
En Burgos contamos con un buen número de pastelerías / obradores que se han adherido a este proyecto.
Si se necesita más información podéis contactar con AFABUR, Telf.: 947 23 98 09 o en la web