Rueda de Prensa. D. Domingo Aceves (Presidente de AFACAYLE) acompañado por D. Carlos Raúl de Pablos, Gerente de Servicios Sociales y en representación de la Consejería de Sanidad Dña. Silvia Fernández Calderón, Directora General de Asistencia Sanitaria y Humanización.

Hoy, día 21 de septiembre, celebramos el  DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994.

El principal objetivo que se persigue a través de las campañas de sensibilización e información, es defender la idea de que el Alzheimer, más que una enfermedad, es un problema de enorme magnitud que trasciende el ámbito sociosanitario e invade todos los órdenes de la sociedad. Su carácter transversal hace que sea imperativo concebir y articular su abordaje desde una perspectiva integral que alcance con los mismos niveles de intensidad tanto al paciente como a su cuidador familiar.
 

LEMA NACIONAL DEL DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Desde AFACAYLE, para conseguir el mayor impacto en sensibilización e información sobre esta devastadora enfermedad, nos sumamos a la campaña de la Confederación Nacional de Alzheimer a la cual pertenecemos “CEAFA”. En esta ocasión, se ha decidido promocionar este día tan importante con el siguiente lema

“Integrando la Innovación”

 

Ttráiler del documental cuyo título es “Tengo Alzheimer,  pero sigo siendo yo” que ha realizado CEAFA en colaboración con el PEPA (Panel de Expertos de Personas con Alzheimer), es una película que pretende dar la voz a los enfermos de Alzheimer, especialmente a aquellos que son conscientes de su enfermedad, en el que refleja el impacto del diagnóstico y el cambio de vida de los pacientes.

 

 

Durante la Rueda de Prensa, D. Domingo Aceves – Presidente de la Federación de Alzheimer de CyL- indica que «las reivindicaciones y propuestas de este año con motivo del Día Mundial del Alzheimer 2023,quiere centrar su atención en una de las cuestiones que considera prioritarias, pero, a la vez, más complejas de poner encima de la mesa: la innovación.

En el ámbito del Alzheimer hablar de innovación no parece una cuestión sencilla: se dice que, aunque hay avances, todavía se sabe muy poco sobre la enfermedad; que la investigación funciona pero no avanza al ritmo deseado; que el sistema de salud está dominado en buena parte por el nihilismo de sus profesionales; que los servicios sociales no alcanzan como merecen a todas las personas potencialmente beneficiarias de los mismos; que los recursos asistenciales no están preparados ni adaptados para atender las necesidades de la demencia; que la familia sigue siendo el principal elemento de protección y atención de la persona con demencia; etc.

Parece que pocas cosas cambian o que lo están haciendo de una manera tremendamente pausada, sin arrojar resultados claros, sin evidenciar grandes avances que permitan hablar de innovación en el ámbito del Alzheimer y de sus consecuencias en la persona, en la familia y en la sociedad. Y, aún así, os empeñamos en centrar su atención y esfuerzos en este año 2023 en la innovación. Varias pueden ser las razones para ello, pero la más destacable es, sin duda, el empeño en evidenciar que, a pesar de las situaciones, no se cae en el desánimo, sino que se sigue trabajando con fuerza renovada. Lo que en psicología se llama “resiliencia” es lo que caracteriza al tejido asociativo integrado en la Confederación.

Queremos  compartir con la sociedad en general, con los actores relacionados con el abordaje y tratamiento de la enfermedad y sus consecuencias y, sobre todo, con la Administración, las siguientes reflexiones sobre lo que considera que es y debe ser innovar en este campo desde el punto de vista asociativo.

El eje central de estas reivindicaciones y propuestas se centra en 12 ámbitos identificados de innovación y 66 reflexiones propuestas.

  • Innovación y nuevos paradigmas de investigación.
  • Innovación y Terapias no Farmacológicas.
  • Innovación temas ocultos.
  • Innovación y modelo asociativo.
  • Innovación y concienciación social.
  • Innovación y la implicación de las administraciones.
  • Innovación y sinergias con terceros.
  • Innovación y la involucración de las personas.
  • Innovación y formación.
  • Innovación y la integración tecnologías.
  • Innovación y comunicación interna y externa.
  • Innovación y las relaciones con medios de comunicación.

Por su parte, el gerente de Servicios Sociales, Carlos Raúl de Pablos, ha señalado que esta enfermedad es uno de los «retos sociosanitarios que tiene la comunidad autónoma» por su configuración sociodemográfica y teniendo en cuenta la incidencia del Alzheimer en la franja de edad a partir de 65 años.

Por ello, ha trasladado que es necesario «reflexionar y adaptar» todas las políticas y actuación para atender a estas nuevas necesidades que surgen. Tal es así, que el responsable de la Gerencia coincide con la pertinencia del lema de este año, ‘Integrando la innovación’, «porque es necesario innovar tanto en la enfermedad, para la que no hay cura, pero también para las terapias, para la forma de atender, para los cuidados, para cómo también cuidar al cuidador de estas personas dependientes, es decir, es importante fomentar la innovación».

De Pablos ha puesto en valor las actuaciones en materia de dependencia que viene realizando la Consejería para dotar de flexibilidad y mejorar las cuentías delas prestaciones para los enfermos de Alzheimer y, concretamente, su compromiso con AFACAYLE.
«Compromiso que año a año se renueva con una financiación anual de más de 5 millones de euros que si le sumamos los fondos europeos alcanza casi los 6millones de euros para financiar las plazas bien vinculadas a los conciertos de plazas, pero también las actividades y la actuación que tiene la propia Federación», ha detallado.  (fuente europapress)

La directora general de Asistencia Sanitaria, Silvia Fernández Calderón, ha manifestado el compromiso de la Consejería de «seguir ampliando los recursos» que prestan para el diagnóstico, para el tratamiento y para el cuidado en el domicilio desde todas las unidades –en Atención primaria, en atención hospitalaria, desdelos servicios de asistencia psiquiátrica, en esa calificación y cualificación del nivel de enfermedad y la situación clínica del paciente en los servicios de neurología, geriatría desde los cuidados paliativos y en las unidades de continuidad asistencial hospitalarias.

Asimismo, ha sostenido que trabajan en la coordinación «sociosanitaria» de forma que en el momento del diagnóstico, las familias puedan disponer, a través delas dos redes, la sanitaria y la social, de todos los recursos disponibles para hacer las adaptaciones y obtener las ayudas que puedan mejorar o paliar los problemas del día a día de esas familias.(fuente europapress)

 

ACTIVIDADES PREVISTAS

  • Desde las Asociaciones de Alzheimer de CyL:

Las actividades previstas son principalmente de divulgación y sensibilización, a través del establecimiento de mesas informativas, charlas,  jornadas de puertas abiertas, actos culturales solidarios, espacios habilitados en bibliotecas públicas para consulta de bibliografía relacionada con la enfermedad de Alzheimer…

Algunas Asociaciones realizarán alguna actividad de cuestación o simplemente actuaciones y publicaciones a través de las redes sociales.

Puedes consultar todas las actividades regionales AQUÍ

  • Desde AFACAYLE:

21 de septiembre: Lectura del manifiesto sobre el Día Mundial del Alzheimer por el Presidente de AFACAYLE, D. Domingo Aceves, acompañado acompañado por D. Carlos Raúl de Pablos, Gerente de Servicios Sociales y en representación de la Consejería de Sanidad Dña. Silvia Fernández Calderón, Directora General de Asistencia Sanitaria y Humanización comparecen ante los medios para exponer las principales reivindicaciones del movimiento asociativo de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer hoy 21 de septiembre.

  • Proyección del tráiler del documental “Tengo Alzheimer, pero sigo siendo yo”, en el que refleja el impacto del diagnóstico y el cambio de vida de los pacientes.
  • 21 de septiembre:
    • Iluminación del Ayuntamiento de Valladolid y la Iluminación entrada de Presidencia de la Junta de Castilla y León.

 

 

 

 

 

* Intervenciones en diferentes medios de comunicación de representantes de AFACAYLE.