Rueda de Prensa. D. Domingo Aceves (Presidente de AFACAYLE) acompañado por el director general de Asistencia Sanitaria y Humanización – D. Javier Vadillo y el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia – D. Eduardo García
Hoy, día 21 de septiembre, celebramos el DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994.
El principal objetivo que se persigue a través de las campañas de sensibilización e información, es defender la idea de que el Alzheimer, más que una enfermedad, es un problema de enorme magnitud que trasciende el ámbito sociosanitario e invade todos los órdenes de la sociedad. Su carácter transversal hace que sea imperativo concebir y articular su abordaje desde una perspectiva integral que alcance con los mismos niveles de intensidad tanto al paciente como a su cuidador familiar.
LEMA NACIONAL DEL DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER
Desde AFACAYLE, para conseguir el mayor impacto en sensibilización e información sobre esta devastadora enfermedad, nos sumamos a la campaña de la Confederación Nacional de Alzheimer a la cual pertenecemos “CEAFA”. En esta ocasión, se ha decidido promocionar este día tan importante con el siguiente lema
“InvestigAcción. En el itinerario de la demencia”
Con este lema “InvestigAcción. En el itinerario de la demencia”, se pretende compartir con la sociedad las reivindicaciones y propuestas durante el Día Mundial del Alzheimer.
Durante la Rueda de Prensa, D. Domingo Aceves – Presidente de la Federación de Alzheimer de CyL- indica que «las reivindicaciones y propuestas de este año con motivo del Día Mundial del Alzheimer 2022, se centran en identificar qué tipo de investigación se corresponde con cada una de las fases de evolución del Alzheimer, dando la misma importancia tanto a la investigación biomédica, como en la investigación social o sociosanitaria, así como los públicos objetivo a los que debe dirigirse y los objetivos esperados, destacando principalmente:
- Generar conciencia en la sociedad sobre el papel y la relevancia de los diferentes tipos de investigación aplicada o adaptada a la evolución de la demencia.
- Favorecer la accesibilidad al conocimiento de la investigación por parte de la población en general y de las personas más directamente interesadas, sus proyectos, avances, resultados, etc.
- Garantizar una dotación presupuestaria adecuada en cantidad y calidad para la investigación en todas sus facetas -biomédica y social y sociosanitaria.
- Generación de sinergias y retroalimentación entre los distintos tipos de investigación.
- Igualar la importancia de la investigación biomédica y la social, poniendo a ambas en el mismo nivel.
- Incorporar la voz y opinión de los pacientes en los procesos de investigación biomédica, lo cual es algo que se está reivindicando ya desde determinados foros tanto nacionales como internacionales
En definitiva, impulsar la cultura de investigar para actuar de manera concreta y específica a lo largo del itinerario de la demencia, pudiendo identificar el tipo de investigación que se precisa en cada fase o momento de la evolución de la demencia.»
A continuación toma la palabra el director general de Asistencia Sanitaria y Humanización – D. Javier Vadillo, quien comenta que «la Junta de Castilla y León ha sido pionera en el abordaje de este problema de salud, ya que, desde hace años, ha puesto el foco en impulsar un diagnóstico precoz de las demencias, así como en su prevención, emprendiendo diferentes actuaciones sobre los factores de riesgo conocidos que deterioran la salud del cerebro, como son la hipertensión arterial, la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, y la diabetes.»
Por su parte, el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia – D. Eduardo García, ha destacado que “hoy es un día para conmemorar, pero también para informar y concienciar a la sociedad sobre las características de la enfermedad de Alzheimer, que la convierten en un reto sociosanitario prioritario”.
Eduardo García ha recordado que el Alzheimer genera una dependencia que no solo afecta a la persona que sufre la enfermedad, sino también a la familia cuidadora, “por lo que las ayudas y apoyos deben estar dirigidos a ese binomio formado por la persona con la enfermedad y la persona que la cuida”. En este sentido, ha explicado que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destinó en 2021 5,1 millones de euros para ayudar y atender a las personas afectadas y a sus familias. En concreto, están destinados a apoyar económicamente a la Federación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castilla y León y sus asociaciones para el desarrollo del Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia; la concertación de 146 plazas en centros residenciales o centros de Día de la Federación; ayudar económicamente a las personas con Alzheimer y sus familias a través de la Prestación Económica Vinculada para el pago del coste de plazas en centros o Servicios recibidos; y financiar la prestación de servicios y la realización de inversiones a través del IRPF.
ACTIVIDADES PREVISTAS
-
Desde las Asociaciones de Alzheimer de CyL:
Las actividades previstas son principalmente de divulgación y sensibilización, a través del establecimiento de mesas informativas, charlas, jornadas de puertas abiertas, actos culturales solidarios, espacios habilitados en bibliotecas públicas para consulta de bibliografía relacionada con la enfermedad de Alzheimer…
Algunas Asociaciones realizarán alguna actividad de cuestación o simplemente actuaciones y publicaciones a través de las redes sociales.
Puedes consultar todas las actividades regionales AQUÍ
-
Desde AFACAYLE:
* 21 de septiembre: Lectura del manifiesto sobre el Día Mundial del Alzheimer por el Presidente de AFACAYLE, D. Domingo Aceves, acompañado por Eduardo García Brea, Dir. G. de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y At. a la Dependencia y D. Javier Vadillo Olmo, Dir. G. de Asistencia Sanitaria y Humanización, a las 12:00 h en el Salón de Actos de la Gerencia de Servicios Sociales de CyL.
*21 de septiembre: Iluminación de la fachada de las Cortes de Castilla y León, Presidencia de la Junta de Castilla y León y Cúpula del Milenio del Ayuntamiento de Valladolid.
* Intervenciones en diferentes medios de comunicación de representantes de AFACAYLE.
- Entrevista al Presidente de AFACAYLE, Domingo Aceves en la Ventana Castilla y León (minuto 15:00) Cadena Ser
- Publicación de la Intervención de Domingo, por el día mundial del Alzheimer en la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades: Agencia EFE.
- Articulo del Norte de Castilla, informando del contenido el Manifiesto presentado por El Presidente de AFACAYLE con motivo del Día Mundial.
- Articulo sobre la Federación de Alzheimer de CyL reclamando más investigación en el itinerario de la Demencia: El ESPAÑOL.
- Publicación de la Intervención del Presidente de AFACAYLE, por el día mundial del Alzheimer en la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades: ABC
- El Programa «Esta Pasando», Canal 7 , Castilla y León.
- Presentación Visita AFA Soria (minutos: 1:42 a 2:07)
- Visita a Centro de AFA Soria (min: 19:10 a 23:48)
- Contertulios: Felipe Ramos – Subdirector de Mundo CyL y Carlos Tabernero – Periodista Agencia ICAL (min: 23:48 a 27:50)
- Entrevista a la Vicepresidenta de Mª Donata Alvarez en el Programa «Esta Pasando», Canal 7 , Castilla y León. (min 47 a 49:30)
28 septiembre: Presentación en el TEATRO CALDERÓN de Valladolid (miércoles 28 de septiembre, 20.45 hrs) y estreno en la plataforma FILMIN (viernes 7 de octubre) del nuevo largometraje del realizador vallisoletano Rubén Alonso, LA DESAPARICIÓN, que aborda la enfermedad del Alzheimer, protagonizado por la ganadora de la Mostra de Venezia Marta Nieto y el nominado al premio Goya Miguel Ángel Solá.
Tráiler oficial de la película: https://bit.ly/3d9IaKL
Los creadores de la película colaboran en el estreno con La Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Alzheimer de Castilla y León (AFACAYLE), mostrando su apoyo a la labor desinteresada e imprescindible que dicha Federación realiza con los afectados por la enfermedad del Alzhéimer y otras demencias en Castilla y León, para lo cual se ha creado una fila 0 a beneficio de AFACAYLE Nº de Cuenta: ES3300490133182410708517
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.