Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cebreros
Localización y Contacto
Datos de contacto con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cebreros;
Dirección: Travesía de la Plaza de España, 3-3º planta. 05260 – Cebreros (Ávila)
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 13:30 horas.
Teléfono: 918 633 101
Móvil: 655 569 402
Correo Electrónico: afacebreros@yahoo.es
La Asociación
¡Hola, Bienvenidos! Somos la Asociación de Alzheimer de Cebreros y Comarca. Nos alegramos mucho de que queráis conocernos.
Llevamos trabajando para intentar mejorar, en la medida de lo posible, la calidad de vida de las personas afectadas por las demencias en nuestra comarca, desde el año 2006
La asociación surgió tras la puesta en marcha de un programa denominado Autoayuda en el medio rural, desarrollado en nuestra localidad, por la Asociación de Alzheimer de Ávila, durante el año 2005. Los resultados fueron muy positivos, creando la necesidad de dar continuidad a este proyecto. Tras varias reuniones de muchas personas interesadas, en Mayo del 2.006 se creó esta asociación.
Al principio no contábamos con presupuesto suficiente, por lo que fue de enorme ayuda la colaboración de todas las voluntarias que desarrollaban los talleres y de Cruz Roja, que intervino en este proyecto, llevándolo a cabo durante un tiempo. Desde el 2008, conseguimos, no sin poco esfuerzo, subvenciones y donativos suficientes para funcionar de forma autónoma, hasta la actualidad
Transparencia
Queremos reforzar la transparencia de las actividades de la Asociación, ofreciendo toda aquella información relacionada con la utilización de recursos públicos, planificación y gestión de nuestra actividad.
Objetivos
- Facilitar información, apoyo y orientación a las personas que sufran síntomas de la enfermedad de Alzheimer y otra demencia o que deseen una asistencia preventiva, así como a los familiares y allegados de las mismas.
- Proporcionar y procurar asistencia técnica, psicológica, moral y terapéutica a las personas que se encuentran afectadas por alguna demencia.
- Ofrecer asesoramiento, información, ayuda y apoyo a los familiares, a través de un equipo técnico con amplia formación y experiencia en el cuidado de las demencias.
- Crear grupos de voluntariado, para fomentar actitudes de colaboración, solidaridad y apoyo de las personas del entorno hacia las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, realizando un seguimiento y formación.
- Informar y sensibilizar sobre la enfermedad y de las actividades que se desarrollan en la zona a la sociedad en general.
- Actuar en el marco de los servicios administrativos, sanitarios y sociales, para que tengan en cuenta la situación del enfermo en la sociedad y la carga social que recae sobre la familia
Servicios
En la actualidad desarrollamos los siguientes programas:
– Centro terapéutico con transporte incluido, en el que desarrollamos talleres de estimulación, de lunes a viernes, en un horario de 10 a 1 h. Durante este tiempo, diferentes profesionales realizan actividades encaminadas a promover la autonomía personal y estimular las capacidades residuales que aún conserven los usuarios, con el fin de mantenerlas, en la medida de lo posible, el máximo tiempo. Las terapias desarrolladas son programadas y preparadas con anterioridad, siempre en consonancia con evidencias científicas, en función de las necesidades específicas de la persona atendida. Disponemos de 14 plazas, dividiendo a los usuarios en grupos, dependiendo del nivel de deterioro.
-Ayuda a domicilio especializada, para los enfermos que se encuentran en estadios más avanzados o con problemas graves de movilidad. En la actualidad damos atención a 4 personas con algún tipo de demencia.
-Información, apoyo y asesoramiento a los familiares y cuidadores que lo demandan, para que comprendan mejor la enfermedad que los afecta, aprendan a afrontarla de una forma más adaptativa y desarrollen pautas de conducta más adecuadas en el cuidado de sus familiares.
-Formación y captación de voluntarios.
-Sensibilización a la población general.
Colaboradores
– Junta de Castilla y León
– Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
– Gerencia de Servicios Sociales Castilla y león
Participa
¿De qué forma puedes ayudarnos?
- Dónanos juegos educativos, puzles y material para realizar los talleres de estimulación.
- Hazte voluntario. Si tienes algo de tiempo libre que quieras ofrecernos, siempre con el compromiso que tú elijas, puedes colaborar con nuestras actividades, de muchas formas, seguro que hay alguna en la que te encuentras a gusto. Todos los voluntarios reciben formación especializada y asesoramiento para facilitar las actuaciones que realizan. Puedes participar en los talleres de estimulación, directamente con los usuarios o colaborar con los profesionales, en diferentes tareas.
- Hazte socio, son sólo 20 € al año o realiza la aportación económica que tu elijas en los siguientes números de cuenta:
LA CAIXA ES25 2100 6857 45 0200024965
CAJA RURAL CASTILLA LA MANCHA ES66 3081 0409 16 2920535313
Actividades
En la actualidad desarrollamos los siguientes programas:
– Centro terapéutico con transporte incluido, en el que desarrollamos talleres de estimulación, de lunes a viernes, en un horario de 10 a 1 h. Durante este tiempo, diferentes profesionales realizan actividades encaminadas a promover la autonomía personal y estimular las capacidades residuales que aún conserven los usuarios, con el fin de mantenerlas, en la medida de lo posible, el máximo tiempo. Las terapias desarrolladas son programadas y preparadas con anterioridad, siempre en consonancia con evidencias científicas, en función de las necesidades específicas de la persona atendida. Disponemos de 14 plazas, dividiendo a los usuarios en grupos, dependiendo del nivel de deterioro.
-Ayuda a domicilio especializada, para los enfermos que se encuentran en estadios más avanzados o con problemas graves de movilidad. En la actualidad damos atención a 4 personas con algún tipo de demencia.
-Información, apoyo y asesoramiento a los familiares y cuidadores que lo demandan, para que comprendan mejor la enfermedad que los afecta, aprendan a afrontarla de una forma más adaptativa y desarrollen pautas de conducta más adecuadas en el cuidado de sus familiares.
-Formación y captación de voluntarios.
-Sensibilización a la población general.